El MAPSE es altamente recomendable como punto de partida para una posterior visita a los monumentos, petroglifos, cuevas y otros vestigios del pasado. La organización social, el culto, la arquitectura ceremonial, el poblamiento, las herramientas y otros elementos culturales exhibidos darán respuesta a muchas de las interrogantes que un buen observador se hará conociendo la Isla.
En el Museo, los visitantes captan una visión general de la cultura Rapa Nui, previo al contacto europeo, recogiendo valiosas claves y elementos de interpretación.
Junto con la Exhibición Permanente, el Museo realiza Exposiciones Temporales de temas variados, entre las que se cuentan muestras de pintura de artistas locales, fotografía antigua y contemporánea, diaporamas y muestras itinerantes. Eventualmente, aprovechando la visita de algún investigador, también se realizan charlas gratuitas de divulgación científica abiertas a todo público.
El Museo es un activo gestor cultural de y para la sociedad de Isla de Pascua, comunicándola con otras realidades culturales del Pacífico y del mundo. Para cumplir con este objetivo, el Museo realiza labores en diferentes niveles comunitarios:
Con niños y adolescentes, el Museo desarrolla acciones educativas no formales relacionadas con el patrimonio, como talleres de arqueología y de pintura, concursos, ciclos de cine y otras actividades que estimulen la valorización de su herencia cultural y la formación profesional en carreras afines al patrimonio y el turismo.
Hacia artistas y gestores culturales locales, el MAPSE mantiene una actitud de colaboración permanente, facilitando gratuitamente sus instalaciones y su capacidad de organización para montajes de exposiciones y otras actividades, contando, recíprocamente, con su valiosa participación para eventos culturales.
Con actores institucionales, el Museo colabora con los organismos competentes, como la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (CODEIPA), la Gobernación Provincial y la CONAF, encargada de la administración de los sitios arqueológicos. El Museo también presta asesorías en temas culturales a diversas entidades y participa en instancias de trabajo turístico con empresarios locales.
Como parte de su labor de conservación patrimonial, el MAPSE debe almacenar todos los objetos y materiales que provengan de las excavaciones, así como también la información que se extrae de dichos elementos.
La colección general del museo comprende cerca de 15.000 objetos, la mayoría de los cuales corresponde a distintos tipos de herramientas líticas, por ejemplo, toki (azuela) y hoe (cuchillo), diferentes artefactos de hueso como agujas, adornos y mangai (anzuelo), y otros de coral y madera.
Para ordenar estos objetos y datos acumulados durante años, el Museo desarrolló en 1998 un sistema de administración de colecciones gracias a un proyecto de puesta en valor de los objetos que la conforman, y que permitió su adecuado inventario, clasificación y almacenamiento.
Como parte de sus labores de conservación del patrimonio, el Museo además:
El Museo es un organismo público que depende de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) para su funcionamiento. Sin embargo, el MAPSE también ha contado con el valioso apoyo de algunas instituciones para la ejecución de proyectos especiales.
Fundación Andes, creada en 1985, es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, que tiene como propósito realizar acciones que mejoren las condiciones de vida y acrecienten el patrimonio espiritual de la comunidad nacional. Para cumplir este objetivo, apoya y financia proyectos y programas en las áreas de educación y ciencias, cultura y desarrollo social. Desde 1998 ha apoyado dos proyectos presentados por el Museo, "Puesta en valor de las colecciones arqueológicas", y "Puesta en marcha de la Biblioteca William Mulloy".
Fundación estadounidense creada en 1989 dedicada a estudios del Pacífico, con un enfoque especial hacia la investigación de Isla de Pascua. Una de sus metas ha sido establecer una biblioteca en Rapa Nui, a partir de los fondos bibliográficos donados por el arqueólogo norteamericano William Mulloy. En el año 2000, la Fundación aprobó el proyecto "Puesta en marcha de la Biblioteca Especializada William Mulloy", área inaugurada por el Museo el 2002 y que se especializa en temas referidos a la cultura Rapa Nui y su contenido polinesio y oceánico.
Nuestro museo es una institución dinámica que se preocupa de asegurar el cumplimiento de sus metas y proyectar sus resultados en el tiempo. Usted puede colaborar en el logro de este objetivo, ayudando al MAPSE de las siguientes maneras: en dinero, en especies o en voluntariado.
Para recibir más antecedentes u ofrecer su cooperación, puede contactarnos directamente, en español o inglés.